¿Cuáles son las principales funciones del CENAM? PARTE 1
¿Cuáles son las principales funciones del CENAM (Centro Nacional de Metrología)? PARTE 1
Introducción
En México, la confiabilidad de las mediciones es un tema que atraviesa fronteras: lo mismo impacta a la industria automotriz que a un laboratorio ambiental acreditado. Cada resultado analítico, cada verificación de calidad del aire, cada análisis de residuos peligrosos tiene detrás un eslabón invisible pero fundamental: la metrología.
El organismo que asegura la coherencia y trazabilidad de esas mediciones en nuestro país es el Centro Nacional de Metrología (CENAM). Aunque su labor no siempre es visible para el público, su influencia es decisiva en la protección ambiental, la competitividad industrial y la vida cotidiana.
En Orozco Lab, como especialistas en análisis ambientales bajo normativas como la NOM-052-SEMARNAT-2005 y la NOM-001-SEMARNAT-2021, sabemos que los datos que emitimos deben ser incuestionables. Y esa certeza solo es posible porque nuestras mediciones tienen un vínculo con los patrones nacionales de medida resguardados por el CENAM.
En esta primera parte del artículo analizaremos las funciones principales del CENAM desde un enfoque científico y regulatorio, mostrando su relevancia ambiental y social en México. La segunda parte estará dedicada a procesos de laboratorio específicos y a casos prácticos aplicados al sector ambiental.

La metrología como base del desarrollo
La ciencia de medir
La metrología es la disciplina que estudia las mediciones, su confiabilidad y exactitud. Puede sonar abstracto, pero sin ella sería imposible confiar en un resultado de laboratorio, en una inspección industrial o en una certificación sanitaria.
En México, la metrología es estratégica porque conecta al país con el Sistema Internacional de Unidades (SI) y asegura que nuestras mediciones sean comparables con las de cualquier otra nación.
¿Por qué necesitamos un Centro Nacional de Metrología?
El CENAM, creado en 1994, es la máxima autoridad técnica en esta materia. Custodia los patrones nacionales de medida y coordina la infraestructura metrológica de México. En términos simples: es el garante de que todos los instrumentos, laboratorios e industrias midan lo mismo bajo las mismas referencias.
Esto significa que un resultado de análisis en un río contaminado en Guanajuato puede ser comparable con otro realizado en un laboratorio de Alemania, porque ambos están vinculados a un mismo lenguaje metrológico.
Funciones principales del CENAM
1. Custodiar los patrones nacionales de medida
La función esencial del CENAM es custodiar, desarrollar y diseminar los patrones nacionales de medida en distintas magnitudes: físicas, químicas, eléctricas, ópticas y más.
Ejemplo ambiental: al determinar plomo en agua residual conforme a la NOM-001-SEMARNAT-2021, el equipo de espectrometría que usamos en Orozco Lab está calibrado siguiendo una cadena de trazabilidad que, en última instancia, llega al CENAM.
2. Respaldar a la industria y al sector ambiental
El CENAM ofrece servicios de calibración, ensayos de aptitud y transferencia tecnológica que benefician a sectores estratégicos. En el ámbito ambiental, esto se traduce en equipos de monitoreo más confiables y en reportes de contaminación con validez regulatoria.
Ejemplo aplicado: en las verificaciones de emisiones atmosféricas, los analizadores de gases se calibran con referencia al CENAM, lo cual asegura que los datos reportados a PROFEPA o SEMARNAT sean exactos.
3. Generar investigación e innovación metrológica
El CENAM no solo mantiene patrones, también impulsa investigación en magnitudes emergentes, lo que permite al país adaptarse a nuevas necesidades.
Caso común: sensores de bajo costo para medir calidad del aire urbano requieren validación metrológica para que sus datos tengan credibilidad. Aquí es donde entra el CENAM.
4. Capacitar y transferir conocimiento
La institución también es formadora. Brinda capacitación técnica a laboratorios, industrias y dependencias de gobierno para que comprendan y apliquen correctamente los principios metrológicos.
Impacto social: un inspector de la PROFEPA con un medidor de emisiones calibrado y entrenado por lineamientos CENAM es garantía de inspecciones más objetivas y justas.
5. Representar a México en foros internacionales
Finalmente, el CENAM enlaza a México con organismos globales como la OIML, el BIPM y la ISO, asegurando que nuestras mediciones sean reconocidas internacionalmente.
Ejemplo práctico: cuando México exporta aguacates, los análisis de residuos de plaguicidas deben cumplir estándares europeos. Esa equivalencia solo es posible gracias a la labor del CENAM.
Implicaciones ambientales y sociales
La influencia del CENAM no se limita al plano técnico, sino que se refleja en realidades cotidianas:
- Ríos contaminados: estudios en el Atoyac o el Santiago requieren mediciones con trazabilidad metrológica.
- Zonas industriales: mediciones de COVs en Monterrey o Querétaro determinan acciones de mitigación.
- Rellenos sanitarios: la caracterización de lixiviados depende de resultados confiables para definir riesgos.
- Sitios contaminados: en lugares como “Las Matas” (Veracruz), la remediación solo puede planearse con base en datos medibles y comparables.
Marco normativo aplicable
El trabajo del CENAM se integra a las políticas nacionales de calidad y regulación ambiental. Entre las normativas clave destacan:
- Ley de Infraestructura de la Calidad (2020): reconoce formalmente el papel del CENAM.
- NOM-052-SEMARNAT-2005: caracterización de residuos peligrosos.
- NOM-001-SEMARNAT-2021: límites en descargas de aguas residuales.
- NOM-043-SEMARNAT-1993: emisiones atmosféricas de fuentes fijas.
A nivel internacional, el CENAM articula su labor con la ISO/IEC 17025, ISO 9001 y lineamientos de la OIML.
Conclusión de la Parte 1
El CENAM es un pilar técnico y científico de México. Gracias a sus funciones, el país cuenta con mediciones confiables que sustentan desde la competitividad de la industria hasta la protección ambiental.
Sin embargo, lo expuesto hasta aquí representa solo la primera mirada a su relevancia. La trazabilidad de los resultados de laboratorio, los procesos analíticos que usamos en el sector ambiental y los casos prácticos de aplicación requieren una explicación más detallada.
En la Parte 2 de este artículo abordaremos:
- Procesos de laboratorio donde el CENAM se hace presente de manera directa.
- Ejemplos de calibración e intercomparación aplicables a análisis ambientales.
- Casos específicos en zonas industriales y ecosistemas mexicanos.
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Qué significa que un laboratorio sea trazable al CENAM?
Que sus mediciones se relacionan con los patrones nacionales, garantizando exactitud y validez legal.
¿Por qué es clave el CENAM en temas ambientales?
Porque asegura que los análisis de contaminantes sean confiables, comparables y reconocidos por autoridades regulatorias.
¿El CENAM trabaja únicamente en física y química?
No. También desarrolla investigación en magnitudes biológicas y emergentes, fundamentales en temas ambientales actuales.
¿Cómo impacta el CENAM en la vida cotidiana?
Desde la calidad del aire que respiramos hasta la seguridad de los alimentos exportados, el CENAM está detrás de mediciones confiables.
¿Qué sigue después de esta primera parte?
En la Parte 2 exploraremos procesos de laboratorio aplicables al sector ambiental y casos prácticos que muestran cómo la metrología se traduce en decisiones ambientales concretas.