¿Cuáles son las principales funciones del CENAM? PARTE 2
¿Cuáles son las principales funciones del CENAM (Centro Nacional de Metrología)? PARTE 2
Introducción
En la primera parte de este artículo explicamos cómo el CENAM (Centro Nacional de Metrología) se encarga de custodiar los patrones nacionales de medida, asegurar la trazabilidad de las mediciones y fortalecer la competitividad del país en temas industriales, ambientales y científicos.
Sin embargo, para comprender el verdadero impacto del CENAM es necesario bajar la teoría a la práctica: ¿cómo se traduce esa función en los procesos de laboratorio? ¿Qué significa en términos concretos para un análisis ambiental, una calibración de equipo o una inspección regulatoria?
En esta segunda parte, abordaremos los procesos de laboratorio en los que la metrología es decisiva, los vínculos normativos que obligan a la trazabilidad al CENAM y algunos casos específicos en México donde esta relación ha marcado la diferencia.

Procesos de laboratorio y trazabilidad metrológica
1. Calibración de equipos de laboratorio
Los equipos analíticos (cromatógrafos, espectrofotómetros, espectrómetros de absorción atómica, entre otros) requieren calibración periódica. Esta calibración no es un simple ajuste interno, sino un proceso que asegura que el equipo reporte valores comparables con los patrones nacionales del CENAM.
- Ejemplo en aguas residuales: al determinar la concentración de metales pesados (como cadmio, plomo o mercurio), la curva de calibración se construye a partir de estándares certificados. La confiabilidad de estos estándares depende de su trazabilidad a los patrones nacionales.
- Norma aplicable: NOM-001-SEMARNAT-2021, que regula límites máximos de contaminantes en descargas de aguas residuales.
2. Ensayos de aptitud e intercomparaciones
Los laboratorios acreditados en México, bajo la ISO/IEC 17025, participan en ensayos de aptitud organizados por organismos como el CENAM. Estos ejercicios permiten verificar si un laboratorio obtiene resultados consistentes frente a otros laboratorios.
- Ejemplo ambiental: análisis interlaboratorio de arsénico en agua potable. Los resultados reportados por cada laboratorio se comparan con un valor de referencia establecido por el CENAM.
- Impacto: garantiza que los datos usados por CONAGUA, SEMARNAT o PROFEPA para tomar decisiones ambientales sean consistentes en todo el país.
3. Certificación de materiales de referencia
El CENAM produce y certifica materiales de referencia que sirven para validar métodos analíticos. Estos materiales son sustancias con concentraciones conocidas de contaminantes.
- Ejemplo práctico: un suelo contaminado con hidrocarburos puede ser analizado usando materiales de referencia certificados para validar la exactitud del método de extracción y cuantificación.
- Norma relacionada: NOM-052-SEMARNAT-2005, que exige la caracterización de residuos peligrosos con base en pruebas químicas validadas.
4. Validación de métodos analíticos
Cada método que aplicamos en un laboratorio ambiental (por ejemplo, la cuantificación de demanda química de oxígeno, DQO) debe pasar por una validación que asegure exactitud, precisión, repetibilidad y robustez.
- El papel del CENAM: proveer parámetros de referencia y lineamientos que permitan validar métodos de acuerdo con la trazabilidad metrológica.
- Ejemplo concreto: en la determinación de compuestos orgánicos volátiles (COVs) por cromatografía de gases, el uso de mezclas patrón certificadas por el CENAM garantiza que los límites detectados cumplan con normativas ambientales.
Aplicaciones ambientales del CENAM en México
Ríos y cuerpos de agua contaminados
En el río Santiago (Jalisco) y en el río Atoyac (Puebla-Tlaxcala), los estudios han revelado altas concentraciones de metales pesados y compuestos tóxicos. La validez de esos hallazgos depende de métodos de laboratorio trazados al CENAM.
- Implicación social: comunidades enteras basan su exigencia de justicia ambiental en resultados respaldados por trazabilidad metrológica.
Emisiones industriales
En Monterrey y el Bajío, la verificación de emisiones de partículas y óxidos de nitrógeno en parques industriales solo tiene validez si los analizadores de gases han sido calibrados con trazabilidad al CENAM.
- Norma aplicable: NOM-043-SEMARNAT-1993, sobre emisiones de fuentes fijas.
Rellenos sanitarios y sitios de disposición final
Los lixiviados que se generan en rellenos sanitarios del Valle de México contienen mezclas de metales, sales y compuestos orgánicos. La caracterización de estos residuos —indispensable para evaluar su peligrosidad— se respalda en materiales de referencia certificados y equipos calibrados bajo trazabilidad al CENAM.
Agricultura y exportaciones
En la exportación de aguacates, berries y otros productos agroalimentarios, los análisis de residuos de plaguicidas deben cumplir estándares internacionales. Aquí el CENAM juega un rol silencioso pero decisivo: garantizar que los laboratorios mexicanos usen métodos y materiales trazables internacionalmente.
Normativa que vincula la trazabilidad con el CENAM
- ISO/IEC 17025: exige trazabilidad metrológica en laboratorios de ensayo y calibración.
- Ley de Infraestructura de la Calidad (2020): establece al CENAM como autoridad técnica en materia de patrones nacionales.
- NOM-052-SEMARNAT-2005: obliga a la caracterización confiable de residuos peligrosos.
- NOM-001-SEMARNAT-2021: descargas de aguas residuales, donde los límites de contaminantes solo son válidos si se midieron con equipos calibrados y métodos validados.
- NOM-043-SEMARNAT-1993: emisiones atmosféricas, que requieren monitoreo con equipos trazables.
Casos comunes en Orozco Lab vinculados al CENAM
En nuestro trabajo cotidiano hemos visto cómo la labor del CENAM se traduce en decisiones concretas:
- Identificación de un residuo peligroso: en un parque industrial, se caracterizó un lodo con altos niveles de cromo hexavalente. Los datos fueron aceptados por PROFEPA porque la trazabilidad estaba alineada al CENAM.
- Control de aguas residuales: en una empresa textil, la DQO excedía los límites de la NOM-001-SEMARNAT-2021. La validación metrológica de los resultados permitió exigir mejoras en su planta de tratamiento.
- Emisiones atmosféricas: en una fundición de acero, la calibración de analizadores permitió confirmar que las partículas PM2.5 estaban por encima de la norma, lo que derivó en acciones de mitigación ambiental.
Conclusión de la Parte 2
El CENAM no es solo un custodio abstracto de patrones, sino un aliado directo de los laboratorios ambientales y de la sociedad mexicana. Su influencia se refleja en cada análisis confiable, en cada inspección regulatoria justa y en cada decisión ambiental fundamentada en datos sólidos.
Para Orozco Lab, trabajar con trazabilidad al CENAM significa ofrecer a clientes y autoridades resultados que no se cuestionan: datos robustos, comparables y con reconocimiento nacional e internacional.
La protección ambiental y la gestión de residuos peligrosos dependen de algo tan aparentemente sencillo como medir bien. Y en México, medir bien es sinónimo de trabajar bajo el respaldo del CENAM.
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Qué diferencia hay entre calibrar un equipo con y sin trazabilidad al CENAM?
La trazabilidad al CENAM asegura que los valores reportados sean comparables a nivel nacional e internacional. Sin ella, los resultados pueden ser cuestionados y no tener validez legal.
¿Qué papel juegan los materiales de referencia certificados por el CENAM?
Permiten validar métodos y verificar que los laboratorios cuantifican correctamente los contaminantes en agua, aire y suelo.
¿Cómo se relaciona la ISO/IEC 17025 con el CENAM?
La norma exige trazabilidad metrológica; en México, esta trazabilidad se establece a través de los patrones nacionales del CENAM.
¿Por qué es importante el CENAM para las exportaciones agrícolas?
Porque garantiza que los análisis de plaguicidas realizados en México sean reconocidos en otros países, lo que protege la competitividad del sector.
¿Cuál es el vínculo directo entre CENAM y Orozco Lab?
Cada calibración de equipo, cada validación de método y cada participación en ensayos de aptitud que realiza Orozco Lab tiene trazabilidad al CENAM, asegurando calidad y credibilidad en los resultados.
📌 Este artículo fue elaborado por Orozco Lab, laboratorio ambiental acreditado en México, como parte de su compromiso con la excelencia técnica y la protección del medio ambiente.